¿Qué
son las cámaras enfocadas en la gastronomía?
Son asociaciones, cámaras y organismos gubernamentales enfocados a
apoyar a los empresarios desde la gestión para abrir un establecimiento,
asesoría, capacitación al personal, promoción, actualización e innovación
referente a esta industria
Ventajas
de las cámaras y asociaciones
¿Por
qué sumarse a una asociación de restaurantes? - Articulo de Entrepreneur
Aunque
muchos emprendedores consideran que pertenecer a una cámara o asociación no
pasa de un gasto, lo cierto es que puedes obtener todo un abanico de apoyos.
AMR
(Asociación Mexicana de Restaurantes)
Es
una organización civil que existe desde 1948, su principal función es brindar a
los socios restauranteros asesoría en los trámites legales que deben cubrir
para la apertura del establecimiento y durante su operación, además ofrece
capacitación al personal para lograr que su servicio sea excelente, otra de sus
funciones es realizar reuniones o eventos para todos sus miembros de la
asociación se conozcan, la afiliación es voluntaria y da derecho a aparecer en
una revista de la asociación donde se publican las tendencias culinarias,
cursos programados para capacitación, noticias de la industria restaurantera y
directorio de los miembros afiliados.
Abastecedores
Turísticos A.C.
Se
encarga de proveer a sus socios de la industria de lo hostería y hospitalidad
de suministros necesarios para su operación, así como mantener unidos a todos
sus socios e informados de nuevos productos y de alta calidad para ofrecer a
los clientes, esta asociación entrega un reconocimiento llamado la "Llave
del progreso" fue creada para rendir público tributo a los empresarios y
ejecutivos, hoteleros y restauranteros que con su dedicación, ejemplo, espíritu
de servicio, capacidad de inversión y amor por México, han contribuido
grandemente a la industria turística nacional (AMAIT, 2012), también esta
asociación tiene el distintivo M de Moderniza, certificación que otorga la
Secretaría de turismo a pequeñas y medianas empresas que se capaciten para tener
mejores sistemas administrativos y de calidad para satisfacer a sus clientes.
Cámara
Nacional de la industria Restaurantera y Alimentos Condimentados.
Es
una institución de interés público "ofrece una amplia gama de servicios a
sus afiliados, para favorecer las condiciones empresariales de sus
establecimientos y detonar el desarrollo de sus negocios, entre sus funciones
está el brindar apoyo jurídico, acceso a Fondos de Financiamiento, comunicación
social e institucional, seguros y protección, marketing restaurantero,
desarrollo educativo, programas institucionales y apoyo administrativo"
(CANIRAC, 2012).
La
Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados
ofrece una amplia gama de servicios a sus afiliados, para favorecer las condiciones
empresariales de sus establecimientos y detonar el desarrollo de sus negocios.
1. Apoyo Jurídico
2. Acceso a Fondos de Financiamiento
3. Comunicación Social e Institucional
4. Seguros y Protección
5. Marketing Restaurantero
6. Desarrollo Educativo
7. Programas Institucionales
8. Apoyo Administrativo
9. Servicios a los afiliados
CANACO
(Cámara Nacional de Comercio)
Es
una institución cuyos "objetivos son consultar todo lo que pueda ser
conveniente a los intereses del tráfico mercantil; representar al comercio en
los asuntos en que deba tomar parte activa o pasivamente; discutir en cuanto a
sus facultades competa todos los negocios de interés general para el comercio
que se sometan a su examen, y arreglar en arbitraje las cuestiones y
diferencias que se sometan a su decisión. En fin, y en una palabra, tener
siempre presentes los intereses del comercio, y trabajar en obsequio de ellos
de cuantas maneras se pueda" (CANACO, 2012).
La
Cámara Nacional de Comercio (Canaco), es
una Institución de Interés Público que agrupa Empresas dedicadas al Comercio,
los Servicios y el Turismo, la CANACO es un organismo intermedio orientado a
lograr que la sociedad cuente con un sector comercial que satisfaga las
necesidades de bienes y servicios de todos los que la integran.
Principales
objetivos
Representar, promover y defender los
intereses generales del sector comercio, los servicios y el turismo, según
corresponda, como actividades generales de la economía nacional anteponiendo el
interés público sobre el privado.
Ser órgano de consulta y colaboración de
los tres niveles de gobierno para el diseño, divulgación y ejecución de
políticas, programas e instrumentos para el fomento de la actividad económica
nacional.
Fomentar la participación gremial de los
comerciantes.
SECTUR (Secretaría de Turismo)
Se
encarga de conducir el desarrollo turístico nacional mediante las actividades
de planeación, impulso al desarrollo de la oferta, apoyo a la operación de los
servicios turísticos y la promoción, articulando las acciones de diferentes
instancias y niveles de gobierno. (SECTUR, 2012). También se encarga de
realizar auditorías anuales para otorgar el distintivo H (manejo e higiene de
los alimentos) y el M en cuanto a los sistemas administrativos y de calidad que
maneja la empresa, además de brindar capacitación periódica a todos los
prestadores de servicios de acuerdo a su ramo, otorgándoles reconocimiento con
validez oficial por cada actualización.
SS
(Secretaría de salud)
Es
la Secretaría de Estado a la que le corresponde el despacho de las funciones
relacionadas con el desarrollo de la industria turística. Para su colaboración,
es apoyado por la Secretaría de Economía con la Procuraduría Federal del
Consumidor), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (con la determinación
de precios), la Secretaría de Educación Pública (con la asesoría de los
empleados) y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Este
organismo verifica que todos los empleados de un establecimiento de alimentos y
bebidas cuenten con tarjetas de salud vigentes, este documento ampara que las personas que ahí
laboran están en perfecto estado de salud, que no tienen ninguna enfermedad o
gérmenes contagiosos y que pongan en riesgo la salud de los consumidores al
procesar los alimentos. Esta tiene una vigencia de 6 meses y es responsabilidad
del patrón verificar que no estén vencidas.
La
Secretaría de Salud es la dependencia del Poder Ejecutivo que se encarga
primordialmente de la prevención de enfermedades y promoción de la salud de la
población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario